Salobreña pueblo blanco con calles estrechas, encaramado en un cerro y rodeada del verde intenso de sus arboles tropicales.
Salobreña - Iglesia del Rosario
Salobreña - puerta de la iglesia
Salobreña - Barrio del Albaycin
Rincón de Salobreña
Salobreña- Plaza
Rincón de Salobreña
Castillo Árabe
Vista desde el Castillo - Las huertas llegan hasta el mar
Salobreña - Castillo
Salobreña - Puerta árabe desde donde se accede al paseo de las flores
Castillo Árabe desde el Paseo de las Flores
Salobreña - Espetos de pulpo en el Peñón
Salobreña - El Peñón
Salobreña desde el Peñón
Salobreña - Playa y paseo marítimo desde el Peñón
Salobreña - Al poniente del Peñón hay una playa con muchos cantos rodados, hasta donde llegan los huertos y la caña de azúcar.
Salobreña - Playa del poniente
Salobreña es un pueblo junto al mar muy blanco, en lo alto de un cerro, rodeado del verde de los chirimoyos y otros arboles tropicales. Es un pueblo muy tranquilo y de gente muy agradable. El Peñón divide su playa. Al saliente una playa acondicionada y con paseo marítimo, a poniente una maravillosa playa con mucha china, hasta donde llegan los huertos y la caña de azúcar.
sábado, 23 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
GRANADA-Andalucía-España
Granada - Plaza Nueva
Granada - Iglesia de Santa Ana
Granada - Real Chancilleria
Granada - Fuente de la Plaza Nueva
Granada - Cuesta de Gomerez
Paseo del Darro
Museo Arqueológico e Iglesia de San Pedro y San Pablo en el Paseo del Darro
Paseo del Darro
Paseo de los Tristes
El Albaycin es el barrio que mejor refleja la esencia de Granada y su herencia Andalusi, con sus estrechos callejones y rincones. Es Patrimonio de la Humanidad
Calle San Juan de los Reyes
Cuesta de Santa Ines
Iglesia del Salvador
Plaza Larga
Callejón de San Cecilio
Mirador de San Nicolas
Iglesia del Salvador y al fondo el Sacromonte - visto desde la torre de San Nicolas
La Alhambra desde el Albaycin
Catedral
Catedral
Catedral
Plaza de las Pasiegas
Centro de Arte Contemporáneo Jose Guerrero
Mercado de Artesanía-La Alcaiceria
Mercado de Artesanía
Mercado de Artesanía
Calle San Jerónimo
Iglesia de los Santos Justo y Pastor
Calle San Jerónimo
Plaza Universidad
Facultad de Derecho
Patio Universidad
Calle San Jerónimo
San Juan de Dios

Basílica San Juan de Dios
Avenida de la Constitución
Jardines del Triunfo
Puerta de Elvira
Calle Elvira
Calle Elvira
Mirador Federico García Lorca
Mirador Federico García Lorca
Mirador Federico García Lorca
Torres Bermejas
Vistas de Granada - Cúpula de la Iglesia de Santo Domingo
Calle Cruz de Piedra
Calle del Barrio del Realejo
Casa de los Tiros
Iglesia de Santo Domingo
El Realejo es el antiguo arrabal judío de la ciudad musulmana, ha ido creciendo desde la cima de las colinas hasta la vega.. El trazado laberíntico de sus callejas, plazuelas y recovecos de la parte alta, se han ido trasformando en la parte baja donde sus calles son de trazado rectilíneo.
Corral del carbón
Corral del Carbón
Plaza del Carmen
Basílica Nuestra Señora de las Angustias - merece la pena una visita a su interior
Carrera del Genil
Diputación
Puerta Real
Calle Mesones
Plaza Bib Rambla
Para visitar Granada hay que hacerlo sin prisas y con calzado cómodo. Hay que dejarse envolver por el embrujo de sus callejas, rincones, plazuelas, "carmenes", su mercado de artesanía y sus teterias. En Granada también hay muchos sitios de tapas, para mi un sitio para tomarse una buena tapa es la Bodega Castañeda en la calle Almideceros (detrás de la Plaza Nueva).
Granada - Iglesia de Santa Ana
Granada - Real Chancilleria
Granada - Fuente de la Plaza Nueva
Granada - Cuesta de Gomerez
Paseo del Darro
Museo Arqueológico e Iglesia de San Pedro y San Pablo en el Paseo del Darro
Paseo del Darro
Paseo de los Tristes
El Albaycin es el barrio que mejor refleja la esencia de Granada y su herencia Andalusi, con sus estrechos callejones y rincones. Es Patrimonio de la Humanidad
Calle San Juan de los Reyes
Cuesta de Santa Ines
Iglesia del Salvador
Plaza Larga
Callejón de San Cecilio
Mirador de San Nicolas
Iglesia del Salvador y al fondo el Sacromonte - visto desde la torre de San Nicolas
La Alhambra desde el Albaycin
Catedral
Catedral
Catedral
Plaza de las Pasiegas
Centro de Arte Contemporáneo Jose Guerrero
Mercado de Artesanía-La Alcaiceria
Mercado de Artesanía
Mercado de Artesanía
Calle San Jerónimo
Iglesia de los Santos Justo y Pastor
Calle San Jerónimo
Plaza Universidad
Facultad de Derecho
Patio Universidad
Calle San Jerónimo
San Juan de Dios
Basílica San Juan de Dios
Avenida de la Constitución
Jardines del Triunfo
Puerta de Elvira
Calle Elvira
Calle Elvira
Mirador Federico García Lorca
Mirador Federico García Lorca
Mirador Federico García Lorca
Torres Bermejas
Vistas de Granada - Cúpula de la Iglesia de Santo Domingo
Calle Cruz de Piedra
Calle del Barrio del Realejo
Casa de los Tiros
Iglesia de Santo Domingo
El Realejo es el antiguo arrabal judío de la ciudad musulmana, ha ido creciendo desde la cima de las colinas hasta la vega.. El trazado laberíntico de sus callejas, plazuelas y recovecos de la parte alta, se han ido trasformando en la parte baja donde sus calles son de trazado rectilíneo.
Corral del carbón
Corral del Carbón
Plaza del Carmen
Basílica Nuestra Señora de las Angustias - merece la pena una visita a su interior
Carrera del Genil
Diputación
Puerta Real
Calle Mesones
Plaza Bib Rambla
Para visitar Granada hay que hacerlo sin prisas y con calzado cómodo. Hay que dejarse envolver por el embrujo de sus callejas, rincones, plazuelas, "carmenes", su mercado de artesanía y sus teterias. En Granada también hay muchos sitios de tapas, para mi un sitio para tomarse una buena tapa es la Bodega Castañeda en la calle Almideceros (detrás de la Plaza Nueva).
Etiquetas:
Granada
Ubicación:
Granada, Granada, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)