lunes, 3 de julio de 2017

MIEZA-Salamanca-Castilla y León-España


MIEZA es un pequeño pueblo de la provincia de Salamanca perteneciente a la comarca de Vitigudino esta situado dentro del Parque Natural los Arribes del Duero, el río la separa de Portugal y esta a 96 kilómetros de la capital.




Las Fiestas patronales son el 8 de septiembre, La Virgen del Árbol, es una tradición que viene de la cultura celta, aunque la iglesia católica la ha asumido como propia. Los celtas después de la recogida de los frutos, le hacían el canto, un ofrecimiento al árbol para agradecer los frutos recibidos.
Otras fiestas, la Virgen del Amparo, el domingo anterior al Corpus, la tradición sitúa esta celebración hacia el año 1665. La Virgen de la Code el 20 de agosto.




Mieza, como todos los pueblos de los Arribes que limitan con el río Duero, tiene unos preciosos miradores donde poder disfrutar de unas maravillosas vistas del diminuto río enclaustrado en el profundo valle, de una exuberante y diversa vegetación y de una paz y soledad (si no es en verano) que te llena el alma.

Al Mirador del Colagón del Tio Paco y al Mirador de La Code se llega por el mismo camino. Este precioso camino discurre entre pequeñas parcelas, unas preparadas para huertos y otras de frutales y almendros. Estas parcelas están delimitadas por gruesas paredes de piedra.

Colagón del Tio Paco.









Mirador de La Code.
Lo encontramos a unos 300 metros del Colagón del Tio Paco, es un paraje precioso con unas vistas espectaculares. Los comentarios que hay en placas clavadas sobre los berruecos graníticos, de personajes ilustres, reflejan a la perfección lo que te encuentras y los sentimientos que aforan desde lugar.













Por los alrededores de Mieza encontramos a sus gentes, sosegadas y afables, realizando las tareas al cuidado de sus campos y nos detenemos un rato con ellos. Sus tareas con tracción animal, que se remontan a mi niñez, me llena el alma de añoranzas y recuerdos entrañables de un pasado y de unos seres queridos que ya no están entre nosotros.




Conforme nos alejamos del pueblo las parcelas son mas grandes y se utilizan para el ganado, aunque siguen estando delimitadas por paredes de piedra. La vegetación disminuye  y el aire del norte sopla sobre estos altos campos sin nada que interponga en su camino.


Las paredes que delimitan  las parcelas, y es común en todos los pueblos de la zona, están construidas de una forma muy peculiar, como podéis observar.



Mirador del Águila
El Mirador del Águila es un remanso de paz donde solo se oyen los pájaros. Aquí en este paraje parece  como si el tiempo se detuviera, la calma y el silencio te invita a quedarte mas tiempo del previsto y te cuesta volver.










sábado, 1 de julio de 2017

ARÉVALO-Avila-Castilla y León-España


Arévalo es una villa de la provincia de Ávila, cuenta con mas de 8300 habitantes y esta situada a 50 kilómetros de la capital, a 58 de Segovia, a 77 de Valladolid y a 125 de Madrid.
Arévalo es el centro neurálgico de la comarca y rezuma historia por sus calles, plazas, iglesias y castillo y es el corazón del mudéjar abulense.

Plaza del Real y Ayuntamiento



Plaza de la Villa - Centro neurálgico de Arévalo en la Edad Media. En el siglo XV, la villa adquiere una extraordinaria importancia, desde el punto político, debido a las frecuentes estancias de la corte en el Palacio Real (hoy desaparecido). En dicho lugar convoco Cortes el rey Enrique IV, vivió la niña Isabel que mas tarde seria Isabel la Católica y asentó la corte su hermano, el fallido monarca infante Alfonso (que llego a coronarse como Alfonso XII aunque nunca fue reconocido). También en Arévalo se firmo el famoso tratado de Tordesillas el 7 de junio de 1494, por el cual España y Portugal se reparten el recién descubierto Nuevo Mundo.









Iglesia de Santa Maria la Mayor siglo XII


Iglesia de San Martín siglo XII-XIII


Plaza de El Arrabal



Arco del Alcocer y Casa del Concejo - Es la única puerta de la muralla que se conserva y aquí se ubica la Oficina de Turismo y por este arco se accede a la Plaza Real, donde se localizaba el Palacio Real, donde paso su infancia Isabel la Católica.






Iglesia de Santo Domingo de Silos





El Castillo esta situado estratégicamente  en el vértice definido por los valles del río Adaja y del Arevalillo,  resultando así fácilmente su defensa.






Callejeando por Arévalo



















El paisaje de Arevalo es la llanura castellana cerealista, aunque en su entorno también encontramos algunos pinares y bosques de ribera. Estos ecosistemas encierran una gran riqueza faunistica, especialmente ornitológica.
Las fiestas en honor a San Vitorino, patrón de Arevalo, se celebran en torno al siete de julio, duran 10 días y hay encierros tradicionales a pie y a caballo.


La Ermita de La Lugareja (siglo XII) se localiza a unos dos o tres kilómetros de Arevalo, en la carretera que se dirige a Noharre.