sábado, 3 de junio de 2017

MADRIGAL de las Altas Torres-Avila-Castilla y León-España


Madrigal de las Altas Torres es un pueblo de la provincia de Ávila en la Comunidad Autonómica de Castilla y León, está situado en una gran llanura entre los ríos Zapardiel y Trabancos, al norte de la provincia, a 74 kilómetros de la capital a 73 de Salamanca y a 157 de Madrid. Cuenta con  algo más de 1500 habitantes, muchos menos de los que tenía en el año 1830.
Isabel la Católica nació en esta localidad el 22 de abril de 1451.

Iglesia de San Nicolás de Bari de estilo mudéjar, finales del siglo XIII y el siglo XIV.




Plaza Mayor y Ayuntamiento



Iglesia de Santa María del Castillo de estilo mudéjar de la segunda mitad del siglo XIII.



El Arco de Piedra


Hospital la Concepción.












Palacio de Juan II. Entre sus muros se celebro la boda de Juan II de Castilla con Isabel de Portugal, nació Isabel la Católica y en el monasterio de los Agustinos murió Fray Luis de León.








La Muralla tenía una longitud de 2300 metros, un espesor de metro y medio y contaba con casi 100 torreones de ahí el sobrenombre de las Altas Torres.








Callejeando por Madrigal de las Altas Torres.






















Las Fiestas Populares en honor al Cristo de las Injurias se celebran del 13 al 18 de septiembre, con encierros campestres a caballo.  San Nicolás de Bari el 6 de diciembre. En Semana Santa es tradicional “el juego de los borregos” por los bares. También hay Mercado Medieval y Campeonatos Nacionales de carreras de galgos, en esta llanura abundan las liebres.


miércoles, 24 de mayo de 2017

CIUDAD RODRIGO-Salamanca-Castilla y León-España



Ciudad Rodrigo está situada en el extremo sur occidental de Castilla y León, en la provincia de Salamanca y constituye uno de los conjuntos históricos más importantes de la península. Es el centro de una comarca con extraordinarios recursos naturales y culturales. La distancia con la capital es de 86 kilómetros, 25 con la frontera con Portugal y 327 con Madrid.

Capilla de Cerralbo



Plaza Mayor





La Muralla - Se puede hacer un recorrido por encima de todo el recinto amurallado. Tiene un perímetro de dos kilómetros y cuenta con cinco puertas.
Vistas desde la Muralla.








Puente Antiguo sobre el río Águeda



Palacio de Los Castro


Catedral de estilo románico de transición al gótico









Una de las puertas del recinto amurallado.


Castillo de Enrique II de Trastámara. Lo mando construir en el año 1372 y en la actualidad es Parador Nacional.




Iglesia de San Agustín


Capilla de las Franciscanas Descalzas

Iglesia de San Isidoro

Pasa de los Mirandas


Palacio de la Marquesa de Cartago


Casa de la Cadena

Los orígenes de Ciudad Rodrigo se remontan más allá de época romana, en la que tuvo una gran importancia. La antigua Miróbriga, tras un periodo oscuro entre los siglos VI-XI, fue creciendo. En el siglo XII, Fernando II  la repuebla, restaura su diócesis e inicia la construcción de su catedral, siguiendo después tiempos de conflictos y guerras. Los siglos XV-XVI son de esplendor y prosperidad. En los siglos XVII- XVIII crecen junto a los viejos muros todo el complejo sistema fortificado que hoy día podemos observar y que conforma uno de los conjuntos históricos de mayor relevancia de toda la Península Ibérica.

Callejeando por Ciudad Rodrigo







































Las fiestas mas relevantes son; San Sebastian, Patrón de la Ciudad, que se celebra el 20 de enero. Carnaval del Toro donde la Plaza Mayor, rectangular, se convierte en un coso taurino de madera.
Martes Mayor se celebra el segundo domingo de agosto y la Feria del Teatro a finales de agosto.